ORQUESTRA SIMFÒNICA DE LA RIBERA
X aniversari 2008 - 2018
X aniversari 2008 - 2018
Musicólogo, compositor, productor y director de orquesta.
Inció sus estudios musicales con 5 años a la manera clásica, como cantor en la Capilla Musical de la Basílica de St Jaume de Algemesí, con el maestro de capilla y organista Vicente Igual.
Sus estudios oficiales los realizó en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y va completando su formación en la experiencia diaria con el mundo del arte. Es Profesor Superior de Musicología, Composición, Dirección y Pedagogía del Lenguaje.
Músico práctico, continua subiendo a los escenarios y realizando proyectos.
Como compositor se ha interesado siempre por la música tradicional; tiene su música editada en el trabajo de Trullars “Viatge”, puso música al cuento del poeta mallorquín Gabriel Janer Manila sobre “El cavaller St Jordi” para el álbum de la cantante Mª del Mar Bonet “Bon viatge faci la cadernera”.
Como productor creó y dirigió el Festival Internacional de Música, Danza y Teatro “MUSICAT” (1993-2003) y creo los premios de composición para dolçaina y banda que incluían su edición y grabación.
Produjo musicalmente el trabajo del grupo Calabruix “Enún”.
Fue profesor de la Universidad Politécnica de Valencia impartiendo cursos sobre producción musical en el Master de Gestión y Producción Musical (2003).
Impartió cursos de análisis musical para profesores de conservatorio en el CEP de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (2004-2006)
Actualmente produce y dirige el Concurso Nacional de Interpretación de Jóvenes Organistas de Algemesí.
Su faceta actual como pedagogo está centrada en el estudio de la pedagogía de la orquesta y su adaptación al S XXI.
Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica de la Ribera y profesor de orquesta del Conservatorio Profesional “Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete.
Comença els estudis de violí a la seua ciutat, Sueca, amb el professor José Lledó, amb qui
finalitzarà els estudis de Grau Mitjà. Paral·lelament, assisteix a cursos i classes de perfeccionament
amb el professor Doru Pop.
A partir de 2001 continua amb les ensenyances superiors al Conservatori Superior de
Música “Joaquín Rodrigo” de València, estudiant amb la professora Anabel García del Castillo.
Entre 2005-2007 fixa la seua residència a Bucarest (Romania) on perfecciona els seus estudis amb
el solista internacional Gabriel Croitoru. Des del 2008 estudia amb el violinista Alexander Detisov.
Tanmateix, cal destacar la seua tasca amb la música de cambra sent membre de diverses
agrupacions cambrístiques, com el “Trio Tetraktys” i el “Trio Wieck-Hensel”; amb els que rebrà
classes i consells de professionals en la música de cambra com Voro García, Viorel Moscalu,
Marius i Camelia sima, Alina Company, Viorel Tudor, Rasvan Neculai, Nicussor Silaghí, Carmen
Mayo, José Luís Castillo, els membres del “Trío Arbós”, Suzanne Bradbury i Gabriel Croitoru.
El trio “Wieck-Hensel” realitza actuacions a Capellades, Badalona, Barcelona, Motril (Granada),
Foïos, València…
També cal remarcar la participació en nombrosos concerts cambrístics i de solista en sales
com el “Palau de la Música de València”, “Teatre Olympia”, “Club Diario Levante”, auditori de
Teulada i Moraira, Festival Internacional d'Orgue de Pedreguer, Centre Cultural Caixa Camp
d'Ontinyent, Casa del Marqués de Quirós, Palau Ducal de Gandia, Museu de Belles Arts (València).
Ha actuat de violí solista amb l' “Orquestra de la Marina Alta”, destacant “Le Quattro
Stagioni” de Vivaldi i la integral dels concerts per a violí de Bach. Ha estat concertino d' “Aura
Gentil” (interpretació barroca).
Actualment és membre del “Sigma Dúo” (violí i guitarra) és professor “Centre Professional
de Música del Districte Marítim” de Gandia, a l'escola infantil “San José y San Antonio” de Sueca i
al “C.P.M. José Serrano de Sueca i professor formador a l'Orquestra Simfónica de la Ribera.
Per altra banda, amplia les seues espectatives pedagògiques amb la formació de la
metodologia Suzuki amb la professora Mysie Ferguson.
L'Alcudia (Valencia), 1966
Comienza los estudios de violín en el Conservatorio Superior de Música de esta ciudad con Juan Alós y Juan Llinares. En 1986 ingresa en el Real Conservatorio de Música de Bruselas, donde trabaja con Agustín León Ara, Thanos Adamopoulos y Adam Kornichevski. Al año siguiente obtiene el Primer Premio con Gran Distinción en el concurso de violín del citado
conservatorio y en 1990 se gradúa con el Diploma Superior de violín con la Más Grande Distinción.
Premios Diputación Provincial y Unión Musical Española en el concurso memorial "E. López Chavarri" en la especialidad de música de cámara. En este mismo concurso se le otorga al año siguiente el primer premio en la especialidad de instrumentos de cuerda. También ha ganado los primeros premios en los concursos de violín de la ONCE y "Germans Claret"
Ha sido concertino de la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta del Real Conservatorio de Música de Bruselas, Orquesta Sinfónica Balear, Filarmonía de Cámara de Barcelona, RTVE ,Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Cadaqués Filarmónica de Gran Canarias, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y miembro de orquestas como la de Valencia, "Ciutat de Barcelona"
Ha actuado como solista al frente de la Joven Orquesta Nacional de España , Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica Balear, Orquesta del Conservatorio de Bruselas, Orquesta de Cámara Nacional de Andorra, Orquesta Sinfónica"Pablo Sarasate" de Pamplona , Orquesta de Cadaqués.
En recital ha actuado en España y diversos países de la Unión Europea y ha realizado grabaciones para Harmonía Mundi, RTVE, Radio Nacional de Francia, RAI, Radio Nacional de España y Stradivarius Ha participado en diversos festivales de música contemporánea como "Ars Música" en Bruselas, "Músiques d'Aujourd'hui" en Perpiñan, Auditorio Nacional de Música de España... Santiago Juan ha sido profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona en el conservatorio del Liceo de Barcelona, y los Conservatorios de Tarrassa y Badalona en el "Centre Internacional d'Ensenyaments Musicals" de Barcelona.
Actualmente es profesor del Conservatorio Superio de Música de Castilla la Mancha
Inicia sus estudios de piano en Palma de Mallorca con Antonio Mateu, organista y compositor de la Catedral, terminando sus estudios en Valencia con Mario Monreal.
Es Profesora Superior de Piano, Cámara, Solfeo, Trasposición y Acompañamiento, Musicología y Pedagogía por el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Asistente de dirección del Festival de Música, danza y Teatro de Calle “Musicat” de Algemesí, (1994-2004).
Productora artística del espectáculo “La Música que Baila” para danza y orquesta (2007)
Productora del Premio de Interpretación para Jóvenes Organistas J B Cabanilles de Algemesí (2014-2015)
Realiza sus estudios de doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia y actualmente es profesora de Análisis Musical e Historia de la Danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Alicante.
Eduardo Mahiques Fayos, va nàixer l ́any 1991 a Rafelguaraf, va iniciar els seus estudis musicals amb 9 anys a l ́Escolania de València, on començà a estudiar piano, violí i cant, també
va estudiar Percussió (Grau Elemental) a l ́Ateneo Musical de Rafelguaraf.
Va continuar els seus estudis professionals al Conservatori Mestre Vert de Carcaixent amb ĺespecialitat de Piano i Violí, és en aquest moment on decideix continuar sols amb ĺespecialitat de Violí, finalitzant 2n E.P de Piano. Va cursar les Ensenyançes Profesionals de Violí amb els professors Patricia Genis i Miguel Chirona, amb el qual acaba amb la qualificació d́excelent.
Va finalitzar el Grau Superior a Castelló de la Plana amb els professors Vicente Huerta, Jose Luis del Caño i Ruben Adam. Ha recibit diversos cursos de perfeccionament entre altres: “Curs Internacional de Torrent”, “Curs perfeccionament Barraques d́Aigues Vives”, també ha recibit Master Class de perfeccionament amb violinistes com Vicent Balaguer, Vicent Huerta, Vasko Vassiliev, Mari Tampere, Bruno Vidal, Felice Vincenzo...entre altres.
Es membre titular de la Jove Orquestra de Valencia i Concertino de l ́Orquestra Simfònica de la Ribera. També ha col·laborat en altres orquestres com Orquestra Juvenil de Santander, Orquestra Warcry, i l ́Orquestra Sinfónica Teatro Castelar Elda.
Natural de Denia, estudia viola y clarinete en el Conservatorio Tenor Cortis de Denia, finalizando grado medio el año 2002 con premio extraordinario. Continúa sus estudios en el Conservatorio Superior de Castellón, donde se gradúa con las máximas calificaciones. Posteriormente realiza dos cursos de postgrado con el prestigioso profesor Ashan Pillai en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de talla internacional como: Jesse Levine, Ulrich Knörzer, Hartmut Rohde, Paul Cortese, Alfonso Guedin, Peter Langgartner, Andriy Vitovych, Hideko Kobayashi, Leo De Neve, Emilio Mateu, Santi Cantó, Wieslaw Rekucki, David Quiggle, Erwin Schiffer o Enrique Santiago, entre otros. Durante su formación profesional ha sido miembro de las siguientes orquestas: Joven Orquesta Gustav Mahler (GMJO), Orquesta Mundial de Juventudes Musicales (JMWO), Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO). Ha compartido escenario con directores y solistas como D.Baremboim, Z.Mehta, P.Domingo, M. Rostropovich, López Cobos, Y.Traub, M.Caballé, A.Arteta, N.Imai, W.Weller, G.Caussé, K.Penderecki, G.Kremer, H.Blomstedt o V.Ashkenazy. Ha realizado giras por toda la geografía española (Galicia, Madrid, Barcelona, Málaga, País Vasco, Murcia, Zaragoza, León, Badajoz, Cuenca, Toledo, Burgos, Tarragona, Albacete, Teruel, ..) y también en el extranjero: China, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Austria, Rumanía, Corea del Sur, Francia, Eslovaquia, Holanda, Escocia, Bulgaria, Italia, República Checa,.. Actuando en auditorios tan prestigiosos como la “Sala Dorada del Musikverein” de Viena; “Concertgebouw” de Amsterdam; “Royal Albert Hall” de Londres; “Konzerthaus” de Berlín, entre otros. Ha sido galardonada en diversos concursos nacionales e internacionales: II concurso nacional de jóvenes intérpretes “Ciudad de Lliria”, III Concurso “Vila de Betxí”, Consurso Acordes Caja Madrid, I Concurso Internacional de Música de Cámara de Elche. En julio de 2012 es becada por la Karl Flesch Akademie (Baden-Baden, Alemania). Ha actuado como concertista con la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Collegium Instrumentale, Orquesta de la Marina Alta, Orquesta Filarmónica de Baden-Baden (Alemania) y Orquesta de Valencia. Ha colaborado en diversas orquestas como Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de Radio Televisión Española, , Orquesta del Palau de les Arts, Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orquesta Manuel de Falla y Orquesta Sinfónica del Vallés. En 2006 obtiene la plaza de viola en la Orquesta de Valencia, donde actualmente ocupa el puesto de Ayuda de Solista.
Nace en l'Alcúdia, Valencia. Comienza sus estudios musicales en esta localidad, continuando más tarde en el conservatorio Perfecto García Chornet y posteriormente en el conservatorio superior Joaquin Rodrigo de Valencia. Amplia sus estudios con Wolfang Herzer (solista de la Filarmónica de Viena) en la Universität für Musik uund Darstellende Kunst Wien y con Florian Kit en la Universität für Musik und Darstellende en Gratz. Ha recibido consejos y cursos de perfeccionamiento de los maestros Mariano Garcia, Maria Mircheva, François Jacottet, Marçal Cervera, Damian Martinez, Mikhail Millman, Susana Stephanovich, Charles Tunner, Christofhe Coin, Andy Ackerman, Helmut Deutsch, Vasko Vassilev, Stefan Schilli, Charles Andre Linale. Paralelamente trabaja bajo la tutela de los concertistas Lluis Claret y Asier Polo. Ha colaborado con diversas orquestas y agrupaciones instrumentales como la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana (JORVAL), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Municipal de Valencia, Grup Instrumental de Valencia, Sinfónica de Valencia, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Orquesta Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Madrid, octeto iberico, grupo Mixtour, Kammart ensamble Ha sido galardonado en varios concursos entre los que destacan: Tercer premio en el Concurso Florián de Ocampo de Zamora, 2002; Segundo premio en la modalidad de música de cámara en el concurso permanente de juventudes musicales de España celebrado en Bilbao, 2003, con el Triskell Trío (violín, cello y piano). Premio especial a la mejor interpretación de música española en el Concurso Internacional Villa de Llanes de Asturias, 2004. Primer premio en el Concurso Ciudad de Xàtiva, Febrero 2005. Segundo premio en el Concurso JME Vinaroz con el Triskell Trío. Tercer premio en el Concurso Ciudad de Lucena con el Triskell Trío, 2005. Forma parte de la Aleph Camerata, junto con el violinista Vicente Huerta. Es miembro fundador del duo con el pianista Victor Trescolí, Triskell Trío y del Alart Quartet. Profesor de la Cátedra de Música de Cámara del Conservatorio Superior "Oscar Esplá" de Alicante durante 2004/2006. En la actualidad es miembro de la Orquesta Nacional de Espanña.